“La arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de volúmenes bajo la luz de los volúmenes bajo la luz” Le Corbusier
Hacia una arquitectura (1923), Le Corbusier
Acondicionar espacios para que pueda acceder la luz proveniente del sol al interior de las edificaciones es más que una opción, se ha convertido en una norma. Una de las claves del diseño moderno es el uso de la iluminación natural en espacios interiores porque esta mejora la calidad del ambiente, es más uniforme la luz que de ella proviene y genera confort en los usuarios.
Este artículo te va a enseñar que es la iluminación natural, los beneficios de la iluminación natural en espacios interiores, cuales son las estrategias de diseño que puedes incorporar y algunos ejemplos de proyectos destacados a tener en cuenta para que te inspires.
La iluminación natural es la acción de la luz sobre el mundo físico, que crea la visibilidad y claridad de un ambiente. El sol es la fuente de luz natural más abundante que llega al planeta y esta compuesta por los rayos del espectro perceptible por el ojo humano, la luz ultravioleta y los rayos infrarrojos. Está puede ser directa o indirecta según el sistema que se use para la integración de la luz en el espacio.
El nivel de iluminación puede ser medido en lúmenes y luxes. Los lúmenes son la cantidad de luz emitida por la fuente y los luxes son la cantidad de luz que llega a una superficie. Estos valores se pueden medir a través del uso de un luxómetro, también llamado fotómetro.
La luz natural hace que se produzca vitamina D al entrar en contacto la piel con los rayos ultravioleta provenientes del sol. Ella en sí misma es excelente para nosotros, debido a que:
Sin embargo, es necesario evitar abusar de la luz natural porque puede causar malestar por insolación, quemaduras y sobrecalentamiento lo que genera todo lo contrario al que habite o esté dicho recinto. Por otra parte, causa la reducción del consumo de energía eléctrica, que, desde el punto de vista económico, el gasto de dinero por costos asociados al consumo eléctrico se ven reducidos, así que para los que adopten o hayan adoptado una cultura del ahorro estas son buenas noticias.
En tal caso de que el lugar estuviese alimentado por energía proveniente de fuentes no renovables, su uso ayuda a reducir la huella de carbono emitida por dicha fuente.
Algunos de los elementos decorativos de diseño de interiores que se pueden usar son:
Arquitecto: Alvar Aalto
Ubicación: Paimio, Finlandia
Año: 1933
Diseñado por el arquitecto Alvar Aalto con la finalidad de ser una edificación que podía acelerar la curación de los enfermo de tuberculosis, la cual es una enfermedad que requiere que el paciente esté en contacto con la luz natural, por lo tanto esta edificación hace uso de la luz natural con un uso terapéutico a través de ventanales, terrazas y patios. Esta edificación es un modelo de referencia para la arquitectura hospitalaria por el enfoque que se le dio, su trascendencia histórica, sus cualidades utilitarias, sus capacidades terapéuticas, su diseño innovador y su capacidad empática con las necesidades de los pacientes.
Arquitecto: Louis Kahn
Ubicación: La Jolla, Estados Unidos
Año: 1960
Louis Kahn diseñó el edificio con una estructura que permite una abundante entrada de luz natural a través de extensas paredes de vidrio para permitir tener un ambiente más acogedor para los investigadores, haciendo uso de la orientación, celosías y volúmenes para proteger la edificación de la insolación. Este conjunto de edificaciones están enfocadas en los trabajadores, los cuales pueden tener más claridad para resolver problemas científicos con la incidencia de la luz sobre ellos.
Arquitecto: Luis Barragan
Ubicación: Ciudad de Mexico, Mexico
Año: 1948
Esta es una de las grandes obras de la arquitectura moderna mexicana, en donde Luis Barragán hizo uso de la entrada de la luz en las aberturas, los colores de la pintura y la distribución de los volúmenes para crear un juego cromático con luces, sombras y colores únicos en función del día y la hora, haciendo de esta una obra muy interesante en temas de diseño de interiores. La luz puede usarse mas que como algo para iluminar la totalidad del espacio, algo que puede volverse una obra de arte y una experiencia única e inmersiva para cualquiera que ingrese en ella.
La iluminación natural es uno de los factores naturales más importantes a tener en cuenta cuando se planifica el diseño y construcción de un proyecto, le da orden, claridad, belleza, amplitud, hace que se sienta más bienestar, tiene cualidades terapéuticas, ayuda a ahorrar en gastos y favorece la reducción de la huella de carbono en el planeta.
Siempre se crean motivos interesantes jugando con elementos arquitectónicos que permiten controlar la entrada de luz natural, e incluso, crear patrones de luz que recorren cada rincon de un recinto, con usos artísticos, culturales y religiosos. Es importante no abusar del uso de aberturas sin protección solar porque la entrada de luz natural puede causar en efecto contrario del que se buscaba.
Cuando se trata de usar la luz natural se tienen un abanico de posibilidades muy amplio que va a ayudar a darle una composición más adecuada, rica y completa a nuestros proyectos.
Para explorar más sobre arquitectura y diseño sostenible, te invitamos a leer nuestro artículo: ¿Que es la arquitectura bioclimatica?
Perone, Daniel. (2020, mayo). ILUMINACION NATURAL SOL MODERADOR (FORMA) DEL ESPACIO. https://m2db.wordpress.com/wp-content/uploads/2020/05/2020-13-iluminacion-natural.pdf
Borges Ferreira, Diogo. (2025, febrero 7) Healing Through Design: The Story Behind Alvar Aalto’s Paimio Sanatorium. https://www.archdaily.com/1026212/healing-through-design-the-story-behind-alvar-aaltos-paimio-sanatorium
Fiederer, Luke. (2019, enero 11). AD Classics: Salk Institute / Louis Kahn. https://www.archdaily.com/61288/ad-classics-salk-institute-louis-kahn
Duque, Karina. (2011, agosto 9). Clásicos de Arquitectura: Casa-Estudio Luis Barragán / Luis Barragán. https://www.archdaily.cl/cl/02-101641/clasicos-de-arquitectura-casa-estudio-luis-barragan-luis-barragan